La química busca establecer estudios cuantitativos con relación a ciertas sustancias y es ahí donde la estequiometría juega un papel importante.
👍
Cálculo REDOX:
La estequiometría es la rama de la química que estudia las relaciones cuantitativas
entre reactivos y productos en una reacción química. En la formulación de compuestos
inorgánicos, es fundamental para:
Balanceo de Ecuaciones: Garantiza que la ley de conservación de la masa se cumpla
en todas las reacciones químicas.
Cálculo de Reactivos y Productos: Permite determinar las cantidades exactas
necesarias para las reacciones, optimizando los procesos industriales y constructivos.
Las reacciones químicas implican cambios de color, olor y textura que son difíciles
de cuantificar. Este enfoque cuantitativo del cual estamos hablando permitió a la química
establecerse como una ciencia más allá de la alquimia.
La química mide la cantidad en mol, masa relativa en uma, masa absoluta en gramos, el volumen de las sustancias y la
concentración de solutos en una solución.
Medición de cantidad de partículas:
Cuando decimos cantidad nos referimos al número de partículas que puede haber en
una determinada masa de sustancia. Como las sustancias pueden estar formadas de átomos,
moléculas o iones entonces, al decir cantidad de átomos hacemos referencia al número de
átomos en una determinada porción de un elemento.
De acuerdo al SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES de medida, la
unidad de cantidad de sustancia es el MOL.
¿Qué es el mol?
Un MOL es la cantidad de partículas de una sustancia que contiene tantas unidades
elementales (átomos, moléculas u otras partículas) como átomos hay en 12 gramos del
isótopo carbono-12. Esta cantidad es: 6,022 x 1023 partículas
A esta cantidad, se le denomina “número de Avogadro (NA), en honor al científico
italiano Lorenzo Romano Amadeo Carlo Avogadro di Quaregua e di Cerreto (1776-1856).
Este número es extremadamente grande: 602 200 000 000 000 000 000 000 y como
puede observarse, es más fácil decir 1 mol.
Decir simplemente un mol es como decir una docena o una centena, o un millar y si
no especificamos lo que se esta contando su significado es solo numérico. Pero si decimos
un mol de átomos o un mol de moléculas estamos indicando 6,022 x 1023 átomos o 6,022 x
1023 moléculas respectivamente.
Se pueden usar múltiplos y submúltiplos de ella; es decir: megamol (106 mol),
kilomol (103 mol), milimol (10-3 mol), micromol (10-6 mol), etc.
👍
Para entender mejor este concepto se les propone el siguiente video que ilustrará de mejor manera el tema de estequiometría y mol. (fuente canal de yt: EMMANUEL ASESORÍAS)
Coeficiente estequiométrico
Un coeficiente estequiométrico es el número que aparece delante de la fórmula
química en una ecuación.
Cálculos estequiométricos
Los cálculos estequiométricos son la manera en que se ajustan los coeficientes
estequiométricos para que una ecuación química esté balanceada. Existen varios métodos,
siendo el método por tanteo y redox más utilizados.
Calculo por tanteo:
Este método se basa en ir probando paso a paso cuáles
son los coeficientes estequiométricos correctos para balancear una ecuación química. Se mostrará el siguiente video para ilustrar este método (fuente canal de yt: Ciertaciencia)
Las reacciones electroquímicas se pueden balancear por
el método ion-electrón donde la reacción global se divide en dos semirreacciones (una de
oxidación y otra de reducción), se efectúa el balance de carga y elemento,
agregando H
+
, OH−
, H2O y/o electrones para compensar los cambios de oxidación. Antes
de empezar a balancear se tiene que determinar en qué medio ocurre la reacción, debido a
que se procede de una manera en particular para cada medio. Se procederá a mostrar un video para comprender este método de mejor forma. (fuente canal de yt: EMMANUEL ASESORÍAS)
Comentarios
Publicar un comentario